MÉTODOS ABORTIVOS
Métodos quirúrgicos
Métodos
químicos
Métodos engañosos de aborto
Anticonceptivos abortivos
Fotos que muestran la realidad sobre
el aborto provocado
Métodos quirúrgicos
1. Succión o aspiración
Aproximadamente el 85% de los abortos
se llevan a cabo por este método en el primer trimestre del embarazo (12 semanas). Se inserta en el útero un tubo hueco
que tiene un borde afilado, una fuerte succión despedaza al bebé y lo deposita en un recipiente.
2. Dilatación y curetaje (D y C)
Este método abortivo se utiliza a
finales del primer trimestre o principios del segundo, cuando el bebé ya es demasiado grande para ser extraído por succión.
Es similar a este último método, pero en vez de despedazar al bebé por aspiración, se utiliza una cureta o cuchillo,
provisto de una cucharilla, con una punta afilada con la cual se va cortando al bebé en pedazos, con el fin de facilitar
su extracción por el cuello de la matriz. Luego se sacan éstos pedazos con la ayuda de fórceps. Este procedimiento tiene
más riesgos para la mujer que el método de succión.
Todos citados en George Grant,
Grand Illusions: The Legacy of Planned Parenthood, Brentwood, Wolgemuth & Hyatt, Publishers, Inc.
3. Dilatación y evacuación (D y E)
Este método abortivo se utiliza comúnmente
en casos de segundo trimestre del embarazo bien avanzado o durante el tercer trimestre. Se inserta una sustancia de
alga marina dentro de la cérvix para dilatarla. Al día siguiente se insertan un par de fórceps con dientes de
metal afilados, con los cuales se arrancan y retiran, pedazo a pedazo, las partes del cuerpo del bebé. Como normalmente
la cabeza del bebé es demasiado grande para ser extraída entera, la aplastan por compresión antes de sacarla. El abortista
tiene que armar de nuevo el cuerpecito del bebé, una vez que extrae los pedazos, para asegurarse de que no se ha
quedado nada dentro del útero de la madre, de lo contrario ésta sufriría una infección.
4. Inyección salina
Se utiliza solamente después de las
16 semanas. El líquido amniótico que protege al bebé se extrae, inyectándose en su lugar una solución salina concentrada,
muy tóxica para el bebé. La criatura ingiere esta solución que le producirá la muerte 12 horas más tarde por
envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos y convulsiones. Esta solución salina
produce dolorosas quemaduras graves en la piel del bebé. Unas horas más tarde, la madre comienza "el parto" y da a luz
un bebé muerto o casi muerto.
Este potente fármaco se administra
para provocar violentas contracciones en el útero con objeto de expulsar al bebé prematuramente y causarle la muerte.
Sin embargo, a veces el bebé nace vivo, lo que el abortista considera como una "complicación".
FUENTES: J. D. Barklay, A. Forsythe,
and T. L. Parker, "Abortion Methodologies: Frequency and Risk," The Medical Life-Line, pp. 12-19; J. C. Wilke,
Abortion: Questions and Answers ( Hayes Publishing Co. ) pp. 83-131; Women's Collective, The New Our Bodies,
Ourselves ( Simon and Schuster, ), pp. 291-316; "Abortion: Some Medical Facts," National Right to Life Trust Fund ;
"Questions and Answers About Abortion, Planned Parenthood League. S. K. Hebshaw and K. O'Reilly, "Characteristics of
Abortion Patients " Family Planning Perspectives, 15:1, Senate Report of the Committee on the Judiciary, Human
Life Federalism Amendment, Senate Joint Resolutions, 98th Congress, p. 6. Todos citados en George Grant, Grand Illusions:
The Legacy of Planned Parenthood, Brentwood, Wolgemuth & Hyatt, Publishers, Inc.
6. Histerotomía u operación cesárea
Este procedimiento se realiza durante
los últimos tres meses del embarazo. Consiste en realizar una cesárea, no con el objeto de salvar al bebé por nacer,
sino para dejarlo morir o para matarlo directamente. Como se trata de una intervención quirúrgica mayor tiene
frecuentes complicaciones.
FUENTE: Dr. Rafael Cabrera, "Trauma
post-aborto y sanación" en Holocausto de inocentes (Lima, Perú: Ediciones Paulinas - Editorial Salesiana, 1991), 24.
7. Aborto de nacimiento parcial ("D
y X")
Una técnica relativamente nueva se
está utilizando para los abortos en el segundo y tercer trimestre. Se trata del método "D & X" (dilatación y extracción).
El Dr. (abortero) Martin Haskell describió esta técnica en detalle, durante un seminario del 13 de septiembre
de 1992, patrocinado por la Federación Nacional del Aborto - asociación de los que se dedican al negocio del aborto
en EE.UU.
El Dr. Haskell explicó a los que asistieron
a este seminario, que él lleva a cabo el procedimiento "rutinariamente" hasta las 26 semanas de embarazo en muchos pacientes,
o sea más allá de la etapa de la viabilidad (cuando el bebé ya puede sobrevivir por sí solo al nacer). Según Haskell,
otro médico llamado James McMahon lo lleva a cabo hasta las 32 semanas de gestación. Alega Haskell que desarrolló esta
"técnica" porque con el método de "D & E" (dilatación y evacuación), "se dificulta la extracción del feto (después
de desmembrado), debido a la dureza de sus tejidos".
El método "D & X" requiere tres
días, ya que durante los dos primeros se dilata la cérvix con laminaria. Se utiliza la ecografía para ver la posición
del bebé en el útero y tomándolo por una pierna, se le vira para que la cara quede hacia abajo. Después se le extrae
hasta llegar a la cabeza, que es demasiado grande para pasar por la cérvix. Estando el bebé todavía vivo, el abortero
inserta unas tijeras en la base del cráneo, ensancha el orificio e introduce una cánula para absorber el cerebro. Esto
hace que la cabeza se achique y se pueda extraer a la criatura a través de la cérvix. (Ver procedimiento)
Durante el otro horripilante método
de aborto llamado "D & E" (de las 13 a las 24 semanas de embarazo), se utilizan instrumentos especiales para desmembrar
al bebé y comprimirle el cráneo para poder extraerlo del útero materno. Para "ablandar los tejidos fetales", algunos
aborteros, inyectan una solución concentrada en el saco amniótico, unas horas antes del aborto. El cuerpo del bebé se
descompone y como resultado es más fácil desmembrarlo y removerlo.
Los otros dos métodos que se utilizan
para los abortos en el segundo y tercer trimestre, son el envenenamiento salino (prohibido en algunos países por lo
peligroso que es para la madre), y el de prostaglandinas, que a veces produce bebés vivos, lo cual se considera una
"complicación". En muchos casos, el abortero, utilizando la ecografía, inyecta una substancia mortal en el corazón
del bebé para paralizarlo. El Dr. McMahon, que se dedica a los abortos en las últimas etapas del embarazo, alega
que esta es "su pasión", y que él piensa que "el alma o la personalidad la adquiere el feto solamente cuando
es aceptado por su madre.
El método "D & X" es precisamente
el más útil cuando se trata de obtener células cerebrales del feto, para transplante a víctimas del Mal de Alzheimer.
Los tejidos fetales deben ser colocados en hielo para preservarlos, pues de otra manera no se podrían utilizar.
Sin embargo, en realidad no existe ninguna evidencia concreta de que los transplantes de tejidos fetales curen ninguna
enfermedad.
Al dar su apoyo al aborto y específicamente
al autorizar el uso de fondos de los contribuyentes de impuestos para experimentación y transplantes de tejidos fetales, los
politicos se hacen partícipes estos crímenes y hacen a los votantes cómplices también, la mayoría de ellos
en contra de su voluntad por la falta de información.
La "regulación menstrual"
Una estrategia proabortista que se
está utilizando es la eufemísticamente llamada "regulación menstrual", "aspiración ginecológica" o "extracción
menstrual". Todos estos términos engañosos significan lo mismo: el uso de aparatos abortivos de succión sin confirmar
el embarazo para así burlar las leyes que prohiben el abortos. En efecto, para poder penalizar un aborto procurado,
tiene que haber una prueba del embarazo. Pero si se lleva a cabo este procedimiento sin confirmar el embarazo, entonces
no hay prueba segura de que se llevó a cabo un aborto. El Manual de planificación de la familia para médicos de la IPPF
("IPPF Family Planning Handbook for Doctors) describe así este procedimiento:
"La regulación menstrual se define
comúnmente como la evacuación del contenido del útero de una mujer a quien se le ha retrasado su período menstrual 14
días o menos, que antes tuvo siempre períodos regulares y que ha estado en riesgo de concebir. Puede llevarse
a cabo antes de la prueba de embarazo (...) Puede usarse con distintos fines: (1) curetaje diagnóstico o terapéutico;
(2) tratamiento del aborto incompleto; (3) evacuación uterina antes de ligar las trompas, cuando la ligadura se realiza
en la segunda mitad del ciclo menstrual y se quiere asegurar que la mujer no quede embarazada; y (4) evacuación
uterina en caso de sospecha de embarazo.
"En algunos países, la regulación
menstrual ha llegado a ser muy popular y los médicos privados a veces realizan miles de estos procedimientos al año.
En muchos países la regulación menstrual es legal, aún cuando el aborto terapéutico es ilegal, como sucede en algunos
países , donde para poder encausar a un abortista se requiere un resultado positivo de la prueba de embarazo."
La IPPF ha suministrado miles de equipos
para llevar a cabo abortos por aspiración al vacío, con el pretexto de "recoger muestras de tejido" o "terminar abortos
incompletos", pero que pueden ser igualmente utilizados para practicar abortos por succión en las primeras etapas
del embarazo. De esta forma, la IPPF comenzó hace treinta años a introducir el aborto a petición en muchos países en
desarrollo. El Dr. Malcolm Potts, que fue un dirigente de esta organización, reconoce que la "regulación menstrual"
o "extracción menstrual" es realmente un procedimiento abortivo, y que es un método simple y conveniente para
realizar abortos donde el aborto es ilegal, y que estos abortos difícilmente podrán ser enjuiciados:
"El término ‘regulación menstrual'
cambia las reglas del juego (...) No es factible anunciar procedimientos de aborto en un periódico de Bangladesh de
forma directa, pero sí lo es cuando se trata de anunciar una conferencia sobre regulación menstrual en Dacca (...) No
es prudente tener un debate, ni siquiera con discreción, sobre la función del aborto en la planificación de la familia
en las Filipinas; pero sí genera un enorme e inmediato interés el debate sobre la regulación menstrual (...) La regulación
menstrual es el procedimiento más seguro para la terminación de un embarazo: no existen pruebas de que existió un
embarazo, a menos que el tejido removido del útero sea sometido a un análisis microscópico. Este punto es de crucial
importancia en países donde el aborto es ilegal".
¿En cuántos países del mundo estarán
utilizando este método de aborto para burlar la ley?
FUENTES: "Menstrual Regulation," en
IPPF Family Planning Handbook for Doctors, , pp. 241, 242, 247 y 248; Malcom Potts, Peter Diggory y John Peel, Abortion
(London: Cambridge University Press, ), 230-232. Este fragmento fue tomado del libro Vale la pena vivir de Vida Humana
Internacional,
Aborto de nacimiento parcial: El procedimiento
Guiado por la ecografía, el abortero
sujeta la pierna del bebé con fórceps.
La pierna del bebé es sacada fuera.
![](http://www.mercaba.org/FICHAS/VIDA/002.gif)
Tirando del fórceps, el abortero extrae
del canal genital el cuerpo del bebé, excepto la cabeza.
![](http://www.mercaba.org/FICHAS/VIDA/003.gif)
El abortero clava unas tijeras en
la región occipital del bebé, después las abre para agrandar el agujero.
![](http://www.mercaba.org/FICHAS/VIDA/004.gif)
El abortero introduce un catéter en
el agujero, a través del cual vacía el cerebro por succión; finalmente extrae la cabeza del útero. El procedimiento
ha terminado.
![](http://www.mercaba.org/FICHAS/VIDA/005.gif)
* * * * *
Aborto de nacimiento parcial: 20%
aborto; 80% infanticidio
¿Qué es el aborto de nacimiento parcial?
(D & X)
Este horrible procedimiento se realiza
durante el segundo o tercer trimestre del embarazo. El abortista introduce unos fórceps en el útero y, guiado por la
ecografía, agarra los pies del bebé y tira de ellos hasta que la parte inferior de la cabecita está expuesta.
Luego utiliza unas tijeras para abrir un agujero en la cabeza del bebé, a través del cual introduce un catéter para
succionarle el cerebro. Una vez hecho esto, el cuerpo inerte del bebé es "evacuado"1. Véanse las fotos que muestran
la realidad sobre el aborto provocado, y del procedimiento de D & X.
¿Por qué existe un clamor tan fuerte
ante el aborto de nacimiento parcial?
Porque, aunque todos los abortos son
crímenes y no se justifican en ningún caso, el aborto de nacimiento parcial mata a un bebé vivo que está casi completamente
fuera del útero de su madre. Se trata de un procedimiento doloroso y brutal , es un infanticidio.
¿Cómo es posible que una cosa tan
horrible sea legal?
Porque en dos ocasiones el Presidente
Clinton ha vetado proyectos de leyes que prohibían este criminal procedimiento. O sea que, debido a ese veto del Presidente
Clinton, el aborto de nacimiento parcial se sigue practicando legalmente. Estos proyectos de leyes que prohibían
este procedimiento fueron aprobados por la mayoría del Congreso, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado.
¿Por qué hay gente que apoya el aborto
de nacimiento parcial?
Porque se ha estado difundiendo una
información equivocada al respecto, incluyendo la siguiente:
1. Algunos dicen que este procedimiento
puede ser necesario para salvar la vida de la madre. Eso es falso. De hecho, ningún aborto es necesario para salvar
la vida de la madre. De acuerdo con el testimonio de la Dra. Pamela Smith ante el Senado, 1995: "No hay ninguna
situación obstétrica que requiera que un feto que haya nacido parcialmente sea destruido para preservar la vida o la
salud de la madre".
2. Según el Presidente Clinton el
aborto de nacimiento parcial es necesario para impedir "serias consecuencias negativas" para la salud de la madre.
Eso es falso. De hecho, ningún aborto es necesario para evitar dichas consecuencias. Pero, además, la mayor parte de
la comunidad médica está de acuerdo en que NO hay ninguna necesidad médica para realizar este procedimiento. Aun el
principal abortista de EE.UU., que lamentablemente favorece también la práctica de abortos tardíos, dice que el
aborto de nacimiento parcial nunca es necesario para preservar la salud de la madre3.
Además, y esto es de capital importancia,
la manera en que el término "salud" se define legalmente en relación al aborto incluye los factores físicos, emocionales,
psicológicos, familiares y sociales4. Esta definición es tan amplia que justifica, desde el punto de vista legal,
cualquier aborto. Por consiguiente, si se incluye una excepción por razones de salud en la ley que prohíbe el aborto
de nacimiento parcial el resultado sería la anulación de dicha prohibición. El añadir el adjetivo "grave" al término
"salud" también haría inútil la prohibición de este horrible procedimiento. Se necesita entonces una ley que prohíba
el aborto de nacimiento parcial sin excepción alguna. Esa es la única manera de proteger la vida de los bebitos
no nacidos de este brutal procedimiento.
3. Otros dicen que el aborto de nacimiento
parcial es necesario para preservar la fertilidad de la madre. Al contrario, los expertos en medicina afirman
que precisamente este procedimiento produce el efecto contrario. Forzar la dilatación de la cerviz de una madre durante
tres días y mover al bebé dentro del útero para que nazca con los pies primero puede dificultar que un futuro
embarazo se complete5.
4. Hay quienes dicen que el aborto
de nacimiento parcial no es tan brutal como parece. Los que así piensan dicen que el bebé muere por la anestesia que
se le administra a su madre para efectuar el procedimiento. Eso es falso. Durante su testimonio ante el Congreso,
los principales anestesistas de EE.UU. dijeron que eso no es verdad6. Para que nos convenzamos de la brutalidad de este
procedimiento sólo necesitamos leer acerca de lo que vio una enfermera de nombre Brenda Pratt Schafer que presenció
un aborto de nacimiento parcial. También nos convenceremos cuando veamos las fotos que muestran la realidad sobre el
aborto provocado.
5. Finalmente, otros dicen que este
procedimiento se practica con poca frecuencia y sólo en casos muy serios. Eso también es falso. Cada año se practican
entre 600 y 2,000 abortos de nacimiento parcial. Los que los practican han informado que la gran mayoría de esos abortos
se realizan a petición y que el resto de ellos se practican para impedir que nazcan niños incapacitados (lo cual
tampoco justifica el aborto en ningún caso)7.
¿Qué se puede hacer?
1. Informar a familiares y amigos.
Muchos no saben qué es el aborto de nacimiento parcial ni que éste se está practicando legalmente en EE.UU.
2. Orar para que esta práctica tan
malvada llegue a su fin lo antes posible.
3. Durante el mes de septiembre de
1998, los grupos provida les pidieron a las personas que residen en Estados Unidos que se dirigieran a sus dos senadores
y a su representante en el Congreso de ese país para pedirles que votaran a favor de un proyecto de ley que prohibía
el aborto de nacimiento parcial. Se necesitaban dos tercios de los votos en ambas cámaras, el Senado y la Cámara de
Representantes, para anular el veto del Presidente Clinton a dicho proyecto de ley. Lamentablemente, por sólo tres votos
no se logró en el Senado la ya mencionada mayoría y el Presidente Clinton vetó, por tercera vez, un proyecto de
ley que prohibía la práctica de este infame procedimiento abortista, con el resultado de que, por culpa del Presidente,
dicho procedimiento se seguirá practicando legalmente en Estados Unidos. De todas maneras los congresistas provida
que han presentado este proyecto de ley para prohibir el aborto de nacimiento parcial lo presentarán de nuevo el próximo
año. Por ello hemos decidido dejar aquí el siguiente enlace que le permitirá a usted expresarles (en inglés) a
sus congresistas (dos senadores y un representante) su opinión sobre el aborto de nacimiento parcial: HLI Congressional
Lifelinks. ¡Recuerde que los congresistas han sido elegidos para representarlo a usted!
4. Muy importante. Aunque por el momento
la batalla se ha perdido en el Congreso de Estados Unidos, otras batallas no menos importantes se pueden ganar a nivel
estatal. Ya hay varios estados que han logrado prohibir este horrible procedimiento en sus territorios. Por ello
los grupos provida de los diferentes estados están urgiendo a sus residentes a que se comuniquen con sus congresistas
estatales para que emitan leyes que prohiban este procedimiento de aborto (y cualquier otro aborto, si es posible).
¿Debo o no preocuparme por el aborto de nacimiento parcial en América Latina?
Sí. El aborto ya existe en América
Latina. En primer lugar éste se da por el efecto abortivo de algunos anticonceptivos. En segundo lugar, hay por lo menos
dos países latinoamericanos en donde el aborto quirúrgico lamentablemente es legal: Cuba y Uruguay. Además, hay
otros países, donde el aborto lamentablemente también es legal en ciertas condiciones o en algunos de sus estados o
provincias. En Estados Unidos se legalizó el aborto a petición durante los 9 meses del embarazo en 1973. Para la siguiente
década ya se estaba desarrollando y luego practicando la horrible técnica del aborto de nacimiento parcial. Si
a Estados Unidos le tomó sólo ese tiempo para llegar a este infame procedimiento, ¿quién podrá impedir que los países
o regiones de Latinoamércia lo hagan también? La respuesta a esta pregunta es: ¡Usted mismo! Sólo si personas como usted
se informan de lo que está pasando en su país o región y luego informan a otros, especialmente a los que están
en el poder, es que se podrá saber la verdad sobre el aborto de nacimiento parcial y sobre cualquier otro tipo de aborto,
pues a fin de cuentas todos ellos son crímenes contra la humanidad.
Nota: La mayor parte de este informe
ha sido tomado del folleto 4/5 es infanticidio. 1/5 es aborto de la Conferencia Nacional de Obispos Católicos de EE.UU.,
Secretariado para Actividades Provida. Para más información, diríjase a: Secretariat for Pro-Life Activities,
National Conference of Catholic Bishops/United States Catholic Conference, 3211 4th Street, N.E., Whashington, DC 20017-1194
(202) 541-3000. Página Web: www.nccbuscc.org/prolife/index.htm.
Citas: 1. National Right to Life News,
14 de julio de 1993. 2. Testimonio de Pamela Smith, M.D. en U.S. Senate Hearing Report 104-260 (Testimonio del 17 de
noviembre de 1995), p. 82. 3. Dr. Warren Hern en American Medical News, 20 de noviembre de 1995, p. 3. 4. Tribunal Supremo
de EE.UU., fallo Doe v. Bolton, 410 U.S. 179, 192 (1973). 5. Véase la nota 3. 6. U.S. Senate Hearing Report, 104-260,
p. 108. 7. Ibíd., 104-260, p. 23.
Lo que vio una enfermera...
En septiembre de 1993, Brenda Pratt
Schaffer, una enfermera recibida con trece años de experiencia, fue asignada por su agencia de enfermeras a una clínica
de abortos. Como ella misma se consideraba a favor de una ‘decisión propia' [= a favor de elegir el aborto], no
pensó que iba a tener algún problema en su trabajo. Pero estaba muy equivocada.
"Estuve junto al doctor mientras hacía
un aborto después de un nacimiento parcial en una mujer que tenía seis meses de embarazo. El corazón del bebé se veía
claramente en la pantalla del ultrasonido. El doctor sacó el cuerpo y los brazos del bebé, todo menos su pequeña
cabeza. El bebé se movía. Sus pequeños dedos se juntaban, daba de patadas. El doctor tomó unas tijeras y las encajó
en la cabeza del bebé, sus manos se desplomaron inmediatamente con una reacción de sorpresa, como lo hace un bebé cuando
cree que caerá. Entonces el doctor abrió las tijeras y metió un tubo de succión en el hoyo de su cabeza y le sacó
el cerebro. De esta manera el bebé murió.
"Nunca regresé a esa clínica. Pero
hasta hoy todavía me persigue el recuerdo de la cara de ese bebé. Era la cara más perfecta y angelical que jamás había
visto".
Fuente: La cruz de California, agosto
de 1998, p. 12.
¡ADVERTENCIA!
Las imágenes de este sitio muestran
la monstruosidad del aborto y, por tanto, no son aptas para menores.
Si las mostramos es por la misma razón
por la que se justifica publicar imágenes de las víctimas del holocausto nazi o de las bombas napal de la guerra del
Vietnam: llaman la atención sobre una realidad que no se debe tolerar. Las fotos que verá continuación muestran
las víctimas inocentes del holocausto más grande de la historia, donde cada año son sacrificados más de 50 millones
de seres humanos por nacer en el mundo.
Si la foto de un aborto provocado
es tan desagradable a la vista, acaso ¿no será mucho peor tolerar que se permita esta cruda realidad?
Ver fotos
Fotos que muestran la realidad
sobre el aborto provocado
Succión o aspiración
![](http://www.mercaba.org/FICHAS/VIDA/111.jpg)
Inyección salina
![](http://www.mercaba.org/FICHAS/VIDA/222.jpg)
Prostaglandinas
![](http://www.mercaba.org/FICHAS/VIDA/333.jpg)
Aborto de nacimiento parcial
("D y X") Guiado por la ecografía, el abortero sujeta la pierna del bebé con fórceps. La pierna del bebé es sacada fuera.
Tirando del fórceps, el abortero extrae del canal genital el cuerpo del bebé, excepto la cabeza. El abortero clava unas
tijeras en la región occipital del bebé, después las abre para agrandar el agujero. El abortero introduce un catéter
en el agujero, a través del cual vacía el cerebro por succión; finalmente extrae la cabeza del útero. El procedimiento
ha terminado.
Métodos químicos
1. La píldora-abortiva RU 486 (un
poco de historia) ABORTO/PILDORA Como demostrará el siguiente resumen histórico, la RU 486 no sólo destruye la vida
de bebés por nacer, sino que también es dañina y a veces hasta fatal para la madre.
En abril de 1980, Georges Teutsch
y Daniel Philibert de los laboratorios Roussel Uclaf y el científico francés Eitenne-Emile Baulieu, un consultor de
la compañía, tuvieron "éxito" en sintetizar la RU 486, un esteroide que actualmente está registrado comercialmente como
Mifégyne (mifepristona). Después de tan sólo 17 meses de investigaciones hechas con ratas, conejos y monos, los investigadores
pensaron que los resultados eran muy "prometedores" y tan "seguros" como para poder empezar a experimentar en mujeres.
En octubre de 1981 tuvo lugar el primer
estudio en 11 mujeres en el hospital de la Universidad de Ginebra, Suiza. Durante esta prueba, las 11 mujeres recibieron
diariamente ciertas dosis de la RU 486 durante tres días consecutivos. Nueve de estos embarazos fueron interrumpidos
(es decir, la RU 486 logró destruir la vida de sus hijos por nacer); en ocho de las mujeres la interrupción ocurrió
después de cinco días y en una después de nueve días. Una de las mujeres más tarde necesitó una evacuación uterina.
Otra sufrió hemorragias profusas y necesitó transfusiones de sangre y cirugía de emergencia.
El periódico parisién Libération reportó
que la RU 486 era no sólo una anti progesterona sino también un "anti glucocorticosteroide", es decir, ocupa el lugar
de la cortisona en las glándulas adrenales. Las contraindicaciones que emanan de esta doble acción del fármaco,
pueden constituir un problema. Esta sospecha fue confirmada en el primer estudio de toxicología de la RU 486 realizado
en monos, el cual mostró una reacción adversa al afectar las glándulas adrenales. Para superar estos resultados negativos,
el próximo paso en el desarrollo de la RU 486 fue combinarla con las prostaglandinas.
Desde 1970 sabemos que las prostaglandinas,
las cuales inducen contracciones uterinas, han sido usadas en todo el mundo para iniciar el proceso del parto y para
interrumpir los embarazos (es decir, para causar abortos). El "optimismo" inicial acerca del uso de las prostaglandinas
fue seguido por la decepción a causa de los efectos adversos de ésta.
Más tarde, en 1990, un grupo internacional
de científicos y médicos con sede en el Hospital Necker de París, revisó los datos de 30,000 mujeres que habían usado
la RU 486 y emitieron un severo aviso en contra de este fármaco. En él urgían al Ministerio de Salud a "exigir
lo que era inevitable: la suspensión inmediata de la distribución y el uso de la RU 486 debido a los graves efectos
colaterales del aborto químico, que es falsamente visto como una alternativa al aborto quirúrgico". Su preocupación
se debió a que en muchos de los casos ocurrieron hemorragias severas que hubo que tratar con curetages y transfusiones
de sangre debido a los bajos niveles de hematocritos y hemoglobina, y dos casos severos de accidentes cardiovasculares
relacionados con la adición de las prostaglandinas a la RU 486.
Roussel Uclaf reveló que la prostaglandina
Nalador, usada independientemente de la RU 486, tuvo que ver con la muerte de tres mujeres, y que otras cuatro habían
sufrido ataques cardíacos aunque no murieron.
Existen además muchas mujeres que
no deben usar la RU 486 debido a su historial clínico, tales como los casos de alergias (incluyendo el asma), la epilepsia,
la insuficiencia adrenal, enfermedades del riñón, los desordenes gastro-intestinales y los desórdenes del hígado
o de los pulmones. Las mujeres que han estado bajo tratamiento con esteroides en los últimos 12 meses también quedan
excluídas.
También hay medicamentos (no esteroides)
que reducen la efectividad del componente prostaglandina (PG) de la RU 486/PG. Los medicamentos anti inflamatorios,
tales como una simple pastilla de aspirina, son conocidos como inhibidores prostaglandinos. Por tanto, su uso
simultáneo con la RU 486 puede resultar en un aborto incompleto, lo cual es muy peligroso.
A pesar de todo esto, en mayo de 1994,
a petición del Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton (quien está a favor del aborto), la compañía francesa
fabricante del mortal fármaco, la Roussel Uclaf, le donó la patente al Consejo de Población (Population Council),
una organización proabortista, con sede en Nueva York, que se dedica al control de la población en el tercer mundo.
Esta organización fue la que probó la RU 486 en más de 2,000 mujeres en los Estados Unidos. La concesión de los derechos
sobre este pesticida antihumano y antimujer al Population Council se debió a que la Roussel Uclaf temía el boicot,
por parte de los grupos provida, de sus productos y de los de la Hoescht de Alemania, de la cual es subsidiaria.
El 19 de julio de 1996 una división
asesora de la Administración de Alimentos y Fármacos o FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos, aprobó
y recomendó el uso de la píldora abortiva RU 486 (mifepristona) en ese país. Luego la FDA aprobó la recomendación
de dicha división y el 18 de septiembre le envió una carta de aprobación para la RU 486 al Population Council. Se espera
que la mortal píldora salga al mercado pronto.
La RU 486 mata a bebés por nacer de
hasta siete semanas de concebidos y es dañina, y a veces mortal, para las mujeres. Entre los efectos dañinos se encuentran
dolorosas contracciones, náuseas, vómitos, diarrea y abundante hemorragia que dura días. Por lo menos una de cada
100 mujeres necesita ser hospitalizada después de tomar estas píldoras. Además se requieren varias visitas al médico
y en algunos casos se recurre al aborto quirúrgico para completar la extracción de los pedazos del bebé que han quedado
dentro de la madre. "Las 200,000 europeas que han tomado la RU 486 han tenido 21 niños, uno de ellos tan gravemente
deformado que no pudo sobrevivir y otros dos con defectos secundarios en los miembros".
El Vaticano ha condenado la aprobación
de este pesticida antihumano no sólo porque destruye la vida de los bebés por nacer y la salud de las mujeres, sino
también porque la considera parte de una campaña de los países ricos para controlar y dominar la población de
los países en desarrollo. Gino Concetti, teólogo moralista de la Santa Sede, expresó: "La reducción radical de la población
en el Hemisferio Sur aseguraría la supremacía política, industrial y comercial de los países industrializados del Norte.
Es un plan de una perversidad nunca antes imaginada." ¿Serán también dentro de poco los bebés por nacer del tercer
mundo, junto con sus mamás, las próximas víctimas de los pesticidas antihumanos que promueven el Population Council
y la Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF)?
FUENTES: Janice G. Raymond, Renate
Klein y Lynette J. Dumble, RU 486: Misconceptions, Myths and Morals (Cambridge, Massachusetts, USA: Institute on Women
and Technology, 1991), 9-24. Es importante indicar que aunque estas autoras lamentablemente apoyan el aborto, sin embargo,
reconocen lo peligrosa que es la RU 486 para las mujeres y por lo tanto están en contra del uso de este fármaco
abortivo. The Florida Catholic, 12 de abril de 1996; Celebrate Life, mayo-junio de 1996; HLI Update, abril de 1996;
El Nuevo Herald, 23 de julio y 19 de septiembre de 1996; Human Life International, RU-486, The Rest of the Story, 1993;
Nota de prensa de HLI, 16 de mayo de 1994; The Miami Herald, 20 de julio de 1996; El Nuevo Herald, 22 de julio de 1996.
2. La RU 486 complica y hace más peligroso
aún el aborto quirúrgico
Para lograr la aprobación y promover
el uso del mortal fármaco RU 486, sus defensores alegan que éste hará del aborto un acto privado, fácil y seguro. Sin
embargo, la falacia de este argumento ha quedado demostrada en Francia, donde el uso de la RU 486 para provocar
el aborto se ha generalizado. Este procedimiento, que sus promotores alegan ayudará a la mujer a "tener más control
sobre su reproducción", requiere un mínimo de cuatro visitas médicas.
1. Primero se lleva a cabo una prueba
de embarazo para determinar cuándo ocurrió la concepción (la mujer no puede tener más de 49 días de retraso de su regla).
Se le hace una análisis de sangre, un examen pélvico, y a veces también una ecografía.
2. Después de esperar una semana,
se le entregan a la mujer dos píldoras RU 486 en una clínica aprobada para este propósito. De este modo se le hace la
artífice principal de la muerte de su propio hijo, y se le envía a su casa a esperar el efecto. La droga comienza
entonces a bloquear la acción de la progesterona, una hormona que es imprescindible para mantener la membrana del útero
que acuna al bebé por nacer.
3. De 36 a 48 horas más tarde, se
le inyecta una segunda droga: una prostaglandina sintética para estimular las contracciones del útero y lograr que la
membrana se desprenda, llevando con ella al recién concebido. La criatura en desarrollo es así arrojada de su primer
hogar, antes de que pueda emitir siquiera un quejido. La mujer debe permanecer en la clínica alrededor de cuatro horas,
para que los médicos puedan tratar las complicaciones comunes que pudieran surgir, tales como dolor intenso, náuseas,
vómitos y diarreas. Se requieren a veces calmantes muy fuertes para calmar los dolores. Tres de cada cuatro mujeres
abortan en la clínica, las demás retornan a sus hogares a esperar solas el desenlace.
4. Siete días después del aborto,
la mujer tiene que visitar la clínica de nuevo, para que el médico pueda asegurarse de que el aborto está completo y
para chequear cuán profusamente está sangrando. La hemorragia puede durar de tres a cuarenta y cuatro días. En
una de cada veinte mujeres, la RU 486 no provoca el aborto y lo llevan a cabo quirúrgicamente.
El costo total del aborto por la RU
486 es mayor que el del aborto quirúgico, y mucho mayor todavía es su costo físico, espiritual y emocional.
FUENTE: Véase: Biblioteca\El pesticida
antihumano: RU 486.
3. La RU 486 puede causar serias deformidades
fetales
Seis científicos han confirmado que
la RU 486 puede causar deformidades fetales, cuando la criatura sobrevive al aborto. Un niño nació con graves malformaciones
de los órganos internos y las extremidades. Esto ocurre porque esta poderosa hormona sintética priva a la criatura
por nacer del alimento que necesita durante el período de formación y desarrollo de los principales órganos y partes
del cuerpo, tales como los brazos y las piernas. Al bebé le faltaban el estómago, la vesícula y el tracto urinario.
Después que la madre abortó se hallaron otras graves deformidades: tenía una sola pierna y un pie con siete dedos,
no tenía genitales externos ni órganos reproductores internos, riñones o apertura de la uretra.
4. La RU 486 es un arma de los países
ricos contra el tercer mundo
El Dr. Jerome Lejeune, experto en
genética mundialmente famoso por descubir la causa del Síndrome de Down, denominó a la píldora como el "primer pesticida
antihumano", porque tiene como única indicación médica suprimir una vida ya comenzada.
El Dr. Lejeune afirmó que los verdaderos
objetivos de los pro abortistas con respecto a la píldora RU 486 son los países del tercer mundo y "quizás el holocausto
químico de millones de concebidos será el horrible final de este siglo que acaba." Y continúo afirmando que "si
el producto es tan activo como pretenden sus promotores, el inventor de este medio de destrucción masiva, altamente
especializado en niños (pues la píldora para eliminar ancianos no ha sido anunciada todavía), causará la muerte a un
mayor número de seres humanos que lo que en otro tiempo causaron Hitler, Stalin y Mao juntos". Finalmente añadió:
"Ciertamente los cadáveres se acumularán menos y los hornos crematorios serán menos necesarios... pero las cifras serán
abrumadoras."
Por eso no debe asombrarnos el hecho
de que los laboratorios Hoesch de Alemania tengan el 50% de las acciones de la Roussel-Uclaf, la firma francesa que
manufactura la RU 486 (el gobierno francés tiene el 27%). La Hoesch de Alemania fue la que elaboró y vendió a
Hitler el gas que se utilizó para matar millones de judíos. La historia se repite, la Hoesch de nuevo comercia con la
muerte de seres humanos inocentes.
Comnentando también sobre la destrucción
masiva que la RU 486 va a causar en el tercer mundo, el Dr. Profesor Gonzalo Herranz, vice-presidente de la Federación
Mundial de Médicos que Respetan la Vida Humana, afirmó: "con argumentos puramente voluntaristas, los controladores
de la población sostienen que la píldora abortiva RU 486 hará más accesible y 'seguro' el aborto en países en vías de
desarrollo, y por lo tanto, mucho más solicitado, contribuyendo a frenar el crecimiento demográfico". Sin embargo,
este peligrosísimo fármaco antivida le va a costar la vida a incontables mujeres del tercer mundo. Ahora los promotores
del control del crecimiento de la población están planteando el uso de la RU 486 en la China y la India, debido a que
"los servicios de abortos" quirúrgicos no dan abasto.
5. Feministas proabortistas condenan
la RU 486 por sus riesgos
Tres proabortistas condenaron el uso
de la píldora abortiva RU 486, en su libro Misconceptions, Myths and Morals, publicado en 1991 por el Institute on Women
and Technology del Massachussets Institute of Technology (Véase más arriba). Las feministas denunciaron que:
1. Los investigadores de la RU 486
han ignorado los riesgos a la salud de las mujeres que estudiaron, pasando por alto serios efectos secundarios.
2. El "cocktail" de RU 486 y prostaglandinas
no hace del aborto un acto privado, independiente de los médicos, sino que por el contrario aumenta el control del médico,
algo a lo cual las feministas se oponen.
3. Se han pasado por alto las consecuencias
biológicas a corto y largo plazo, que podría tener la RU 486 acompañada de las prostaglandinas.
La Comisión Internacional de Investigación
sobre la RU 486 en Francia citó algunos de los graves peligros de este fármaco mortal, que incluyen "efectos secundarios
muy graves". Su informe, al cual no se le ha dado publicidad, fue emitido en 1990. El Profesor Pierre de Vernejoul,
Director del Comité Médico y Científico que patrocinó estas investigaciones dijo: "la única decisión que hay que hacer...
es cancelar inmediatamente la distribución y el uso de la RU 486... el enfoque médico y científico ha sido sacrificado
ante motivaciones ideológicas".
Debido al componente de la RU 486
que es similar a la progesterona, existe un riesgo cardiovascular. Numerosos estudios han demostrado que el componente
de progestina en los anticonceptivos orales (los cuales también actúan a veces como abortivos), causa desarreglos
del metabolismo lípido. Esto a su vez aumenta el riesgo arterioesclerótico y de enfermedad cardiovascular. Investigaciones
posteriores han señalado que la RU 486 afecta los vasos sanguíneos, lo cual explica el por qué produce hemorragias profusas
y prolongadas. Sin embargo, los promotores de la RU 486 no se dan ni por enterados de todos estos riesgos.
Sobre el uso de la RU 486 como "anticonceptivo",
se informa que, administrada a la mitad del ciclo la RU 486 parece retrasar la ovulación. Sin embargo, sería necesario
continuar administrándola y por tanto podría tener en el endometrio los mismos efectos dañinos del estrógeno,
es decir, podría causar cáncer. Debido a su alto índice de "fracasos" (según los estudios 2 de cada 11 mujeres salieron
embarazadas y 22 embarazos comenzaron en 137 ciclos, el 16%), la RU 486 no se puede utilizar para "inducir la menstruación",
como un "contraceptivo" que se administra una vez al mes (como ya señalamos, los anticonceptivos orales a veces
actúan como abortivos).
Del 60 al 85% de las mujeres, con
menos de nueve semanas de embarazo, abortan al administrarles la RU 486. En un ensayo clínico llevado a cabo con 283
mujeres en China, se observó que la frecuencia del aborto fue ligeramente superior al 50%, cuando se administró
la RU 486 sin las prostaglandinas.
Del 10 al 20% de las mujeres que abortan
con RU 486 requieren cirugía, alrededor del 1.5% continúan su embarazo. Con las prostaglandinas el porcentaje de las
que abortan llega al 95% pero "es imprescindible la supervisión del médico" y "es necesario poder tener acceso
a un hospital en caso de que la mujer necesite cirugía", después de administrada la droga. "Quedan algunas dudas con
respecto a la complejidad de su mecanismo de acción en el embarazo y durante el ciclo menstrual".
Las prostaglandinas, que son utilizadas
para lograr el índice más alto de abortos completos con la RU 486, pueden causar efectos cardiovasculares adversos.
Su fabricante comunica que en un estudio de más de 20,000 pacientes se observaron algunos casos de infarto de
miocardio y arritmia ventricular durante las 3 horas siguientes a la inyección de la prostaglandina.
Una mujer de 30 años entró en shock
cardiovascular debido a la inyección de prostaglandinas y falleció en menos de una hora. "No es de sorprenderse", dijo
Lynette Dumble, una de las autoras del libro mencionado antes que condena la RU 486. "El dolor y el número de
muertes que causaban las prostaglandinas cuando las utilizaban solas para llevar a cabo abortos eran intolerables,"
dijo Lynette. Y añadió: "le acaban de añadir una droga fracasada a otra nueva y nos dicen que somos afortunadas por
ello".
El "cocktail" de prostaglandinas y
RU 486 ya ha causado graves problemas cardíacos en otras dos mujeres francesas, y después de la primera muerte, el gobierno
francés prohibió administrar la RU 486 a las mujeres fumadoras o mayores de 34 años, así como a aquellas que padezcan
de problemas circulatorios, asma bronquial, presión alta, glaucoma, úlceras, colitis, anemia, etc.
Cuando se administra la RU 486 es
necesario tener disponibles: equipo de ecografía, laboratorio, lugar donde atender a la mujer el día que se administran
las prostaglandinas, enfermeras y consejeras, narcóticos analgésicos, monitores cardiovasculares, equipo de emergencia
para resucitación y salón de cirugía, en caso de que sea necesario operar. De 1018 pacientes, 50 tuvieron hemorragia
excesiva persistente que requirió cirugía. En la mayoría de los casos sangraron durante 7 días, el 9% de ellas muy profusamente.
Algunas sangraron hasta 14 días, el 3.5% profusamente.
6. Misoprostol y Metotexate
La Federación de Planificación de
la Familia de los Estados Unidos o PPFA (Planned Parenthood Federation of America), la organización más proabortista
de ese país, anunció un nuevo fármaco para inducir abortos. La mortífera combinación de metotrexate y misoprostol
(Cytotec), no sólo destruye la vida por nacer, sino que además puede tener efectos fatales o dañinos para las usuarias,
según el portavoz de Pharmacists for Life (Farmacéuticos Provida), Bohomir Kuhar, quien emitió una declaración refutando
las falacias en favor del nuevo pesticida antihumano, publicadas en un reciente artículo del New England Journal
of Medicine. Entre dichos efectos se encuentran daños a los riñones, a los cromosomas, infertilidad, cáncer, intoxicación
de los intestinos, convulsiones, vómitos, diarrea, desórdenes sanguíneos serios, menstruación excesiva, náuseas y dolores
de cabeza. La propia Asociación Médica de los Estados Unidos calificó de "prematuros" los recientes informes favorables
al nuevo fármaco abortivo, ya que sus "efectos adversos no son descubiertos durante las primeras etapas de las pruebas".
7. El aborto químico
Si no la detenemos, la guerra química
contra la vida intrauterina alcanzará su culmen en todo el mundo con la introducción de la RU 486. Esta
píldora abortiva mata bebés por nacer hasta la séptima semana de embarazo. La RU 486 se utiliza con prostaglandinas
para facilitar la expulsión del bebé por nacer.
Las complicaciones y los riegos para
la mujer van desde el sangrado abundante y prolongado hasta la misma muerte; requiere, pues, personal médico al alcance
de la usuaria. En Europa, existe una estricta supervisión de las usuarias de la RU 486. Pero las personas provida
temen que en los Estados Unidos no sea así si se llega a aprobar. La razón está en que en éste país el aborto, además
de que lamentablemente es legal, no está bien regulado en el sentido de que la ley protege más al abortista que a la
mujer, sobre todo en los frecuentes casos en que surgen complicaciones. Si eso es probable que ocurra en los Estados
Unidos, un país desarrollado, ¿qué podremos esperar en el tercer mundo? Muchas mujeres campesinas o de lugares remotos
que lleguen a ser engañadas por los antinatalistas y usen ésta y otras píldoras abortivas tendrán complicaciones serias,
pero sin la ayuda de un personal médico especializado a su alcance. Los grupos promuerte no sólo continuarán mutilando
o matando bebés por nacer, sino también a sus madres.
No debemos pensar que la entrada de
la RU 486 en Latinoamérica sea sólo producto de una imaginación morbosa. La compañía productora de la RU 486, la Roussel
Uclaf y su progenitora, la compañía alemana, Hoechst AG, han afirmado, con respecto a la entrada de la RU 486
en un país, que ésta requiere que la sociedad tolere la "terminación del embarazo" (léase: el aborto). Si ya Latinoamérica
tolera el aborto químico (el producido por ciertos anticonceptivos), ¿qué podremos esperar con respecto a la RU 486?
Necesitamos prestarle atención, no sólo a la batalla contra el aborto quirúrgico, sino también a la batalla contra
el arsenal químico antivida, y la RU 486 es uno de las más mortíferas armas de ese arsenal.
FUENTES: Adolfo J. Castañeda, "¡Ojo con
la entrada del aborto químico en Latinoamérica!," Escoge la Vida (julio-agosto de 1993); National Right to Life News,
9 de febrero de 1993.
Puede ver el vídeo de 3
minutos de duración de como se realiza un aborto , haciendo doble click en el siguiente enlace:
http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=27099
http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=50801
EL REY DE LA MUERTE
EL DOCTOR BERNAR NATHASON CONVERTIDO AL CATOLICISMO DESPUÉS DE DIRIGIR UNA CLÍNICA ABORTISTA EN ESTADOS UNIDOS.
Participó en 75.OOO abortos y ahora es uno de los más incansables defensores de la vida. El doctor Bernard Nathanson ha escrito el
libro 'The Hand of God. A Journey from Death to Life by the Abortion Doctor Who Changed His Mind'. Se trata de la autobiografía de quien fue conocido en Nueva York como
'el rey del aborto', se convirtió luego en destacado defensor de la vida y ha acabado ingresando en la Iglesia católica. La
categoría intelectual y moral del doctor Nathanson ha hecho que otros muchos que practicaban o fomentaban el aborto, incluídos
algunos parlamentarios, reconozcan su error y se unan a la lucha en favor de la vida humana más indefensa. Sencillamente,
el aborto y su cortejo —desde la grotesca eutanasia del doctor Kevorkian hasta los embriones congelados de Gran Bretaña—
son asuntos que nunca quedarán sanjados, pues afectan al sentido mismo de la vida humana. En ningún lugar se puede ver mas
clara que en Estados Unidos en este momento de la historia la división entre las fuerzas de la «cultura de la muerte» y «la
civilización del amor». Las conversiones de Nathanson, primero a la causa pro-vida y luego al cristianismo católico, son altamente
significativas, en cuanto muestras del poder de la evidencia científica y de la oración. Y manifiestan, además, la estrecha
conexión que existe entre Dios y la ley natural inscrita por él en la naturaleza humana. Quien reconoce y sigue la ley natural,
es muy posible que acabe encontrando a Dios y a la Iglesia.
Puede ver los videos donde el Doctor confiesa su dolor y su arrepentimiento.